Cuando pensás en un sueño
enseguida se te viene a la mente una cama, una noche placentera, y el despertar
con una sonrisa por lo soñado. Pero a veces los sueños nacen de día, bien
despierto. El mío empezó hace más de una década en algún rincón de la facultad
junto a Walter. Dijimos en ese momento “cuando terminemos la facu vamos a
conocer Machu Picchu como viaje de egresado”. Pero inmediatamente después de
darle forma a tu sueño te aparece una mochila en la espalda, liviana al
principio, pero con cada segundo que pasa sin concretarlo, un grano de arena se
suma. Y el sueño, de a poco, se transforma en deuda pendiente. Hay quienes
tienen la capacidad de adormecer esos sueños y poco a poco convertirlos en
utopías ¿para qué sirven las utopías? Por ahí escuché que simplemente para
seguir caminando, lo cual no es poco, pero si el camino no tiene un rumbo que
yo haya elegido o soñado, me puedo perder o esconder bajo la bandera de sueños
ajenos. Creo que así pierdo mi libertad. Yo elijo donde ir. Disculpen, no creo
en el destino.
Por eso los sueños están para
cumplirlos. Mi mochila empezaba a pesarme y como sabrán, no soy muy bueno para
los trabajos pesados. Así que la mañana del lunes encendí el auto con la alegría
del nene que amanece en su cumpleaños. Juntamos todo y salimos hacia
Ollataytambo, ciudad donde dejaríamos a Fusca para partir hacia Machu Picchu. Las
entradas eran para el martes, así que todo el lunes íbamos a viajar hasta
llegar a Aguas Calientes, pueblito obligado antes de subir al templo Inca.
Desde Cuzco hay varios caminos para llegar, a saber:
1- Camino
del Inca: Caminata espectacular de tres días, muuuuuy cara.
2- Tren
de lujo, lo más rápido y cómodo, muy caro.
3- En
auto hasta Ollataytambo, viaje en bus, parado, hasta Santa María, taxi hasta
Santa Teresa, combi hasta Hidroeléctrica, y si llegás vivo, caminata de dos
horas hasta Aguas Calientes; más barato, obvio.
Esperando en la plaza de Ollataytambo. |
¡Imagínense cuál
elegimos! Demoledor viaje, curvas y contracurvas hasta llegar al mareo, atraso
de horario y la noche que nos agarra en Hidroeléctrica. Cambiamos la caminata
por el tren y Aguas Calientes nos recibe con una tropical lluvia. Un hostel
barato para juntar fuerzas y temprano a la cama, ya que a las 5:00 AM empieza
la travesía.
Caminar por
los alrededores de Machu Picchu antes que el sol asome, créanme, tiene su
encanto. Clima húmedo, ruido de río violento y algunos turistas que se animan,
como nosotros, a subir los 450 mts. que nos separan hasta la entrada del
santuario. Vivir en la altura de por sí te agita, con lo cual esa interminable escalera
de piedra nos quitó el poco físico que tenemos. Con las piernas al borde del
llanto llegamos a la entrada, tomamos aire, un desayuno y entramos. ¿Cómo describir
las sensaciones? No soy poeta, realmente me falta vocabulario, pero se ordenaron
mis últimos 10 años de vida, es como encajar la última pieza del tetris. Mis manos
tocaban mi sueño, mis ojos abiertos veían lo que sólo podían ver cerrados. Olía
a sueño, latía a sueño, pisaba a sueño. Y todo era real.
Rocas perfectamente
cortadas y ubicadas, caminos con paisajes impensados, desagües, terrazas para
el cultivo, una verdadera ciudad en las alturas. Llegamos a Huayna Picchu,
montaña sagrada, y se puede ver desde allí toda la ciudadela. Lugar energético
para los que creen, maravilla del hombre para otros, Machu Picchu no es solo
una obra de ingeniería increíble, es mucho más. El lugar, los paisajes, la
naturaleza en armonía con el hombre. Imaginarse a estos hombres trabajando hace
mas de 500 años, piedra a piedra, y codo a codo, me hace pensar que tanto
mejores somos hoy. ¿Qué eran esclavos? Entonces me corrijo, estos hombres
esclavizados y desganados lograron levantar semejante maravilla, que estamos
haciendo nosotros hombres modernos y libres, incapaces de trabajar en conjunto (como
esclavos) para evitar tanta injusticia, corrupción y egoísmo. Tranquilo, no me
volví loco, sólo que viajar, ver y conocer te hace reflexionar y pensar que
estas culturas fueron exterminadas solo por oro y poder, que una vez expulsados
los colonizadores se los sigue explotando excluyéndolos del sistema, o se
permiten minas que contaminan el agua de todo un pueblo sólo por dinero. Me pregunto
entonces ¿Cuánto mejoramos? ¿Cómo hubieran sido estas culturas en este siglo? Preguntas
sin respuestas.
Cuestión que
las imágenes en este caso valen más que las palabras, con lo cual a disfrutar
Machu Picchu.
Bien temprano, con la niebla matutina. |
Vista desde Huayna Picchu. |
En la cima. |
Capaz que el paisaje está bueno. |
Tocando las nubes. |
La orquídeas y las lagartijas nos acompañaron todo el trayecto. |
Buscando un teletransportador. |
Caverna del Inca. |
En Machu Picchu, de fondo Huayna Picchu. Si, hasta ahí subimos. |
Después de 12
horas de caminatas volvimos a Aguas Calientes. Bajar es más fácil que subir,
con lo cual los tiempos se acortaron. Comer y dormir era lo único que queríamos.
El miércoles bien
temprano caminamos las dos horas que nos separan con Hidroeléctrica. Camino de
selva y al lado de las vías del tren. Acompañados por la naturaleza, unas bananas
y unas paltas que nos regaló el camino hicieron más ameno el viaje. Solo queríamos
retener olores, paisajes, el contacto de la roca áspera en la mano ¿cómo hacer
para que el tiempo, enemigo de la memoria, no nos quite estas sensaciones? Creo
que las fotos y las charlas que imaginamos en el reencuentro nos van a ayudar.
Volviendo. |
Nuestro guardianes en el camino. |
Volvimos a
Ollataytambo donde dormía Fusca y nos preparamos para regresar a Cuzco. Machu Picchu
queda atrás, mi mochila está vacía de nuevo. Vacía para volver a llenarla de a
poco y vaciarla más adelante. Más tarde, en algún rincón de Perú, hacía memoria
de una frase que me dijo Nico hace unos meses: “que no te lo cuenten, vivílo”.
Y eso hice hermano. Les puedo decir que mi deuda pendiente está saldada. ¿Y la de
ustedes?
5 comentarios:
Hermoso leerlos, hermoso verlos ahi disfrutando!
BASTA!!! me cansé de que se me nombre y no estar ahí!!! ya mismo salgo para allá!! háganme un lugarcito en el fusca!!!
Hola chicos, que lindo leerlos y mucho mas ver las fotos!! realmente con cada post potencian nuestros sueños y anhelos de viaje, que vamos alimentando e imaginando todos los días con nuestra vida aqui en Mendoza. Los felicitamos de corazon y a seguir adelante, que Fusca no pare!!! y las metas tampoco! :)
Exe y Tess - Mendoza, Argentina
Mayo ............
Exe y Tess gracias por seguirnos!!! Vamos siempre para adelante, sin prisa y sin pausa. Avísen cuando comiencen su viaje!!! Saludos desde Chiclayo.
Fede, vaciaste la mochila en un lugar hermoso y me pone muy contenta que haya estado Vicky con vos para compartirlo...los quiero mucho!!!
Publicar un comentario